La idea original para los créditos de inicio era utilizar estampados que hiciesen referencia a los qipaos que viste la protagonista de la película, combinados con los rótulos, imágenes extraídas del film y sonidos que hicieran alusión a acciones de la película(cacharros de cocina,puertas,humo...)mezclados con una canción de Nat King Cole. Los créditos finales tienen sólo el audio de la canción, sin los ruidos extra ya que no funcionaban bien y molestaban. Hemos subido las tres opciones de créditos, pero nos hemos quedado con los últimos, hay otro que tiene los sonidos extra y otro que no tiene los fotogramas extraídos de la película.
Créditos sin fotogramas
Créditos con sonidos extra
Créditos definitivos
CRÉDITOS DE COLA
Estos son nuestros créditos de cola, el primer vídeo es una prueba previa que hicimos pero el segundo ya son los definitivos. Consisten en unos créditos sencillos, que comienzan con unas pantallas con los nombres más significativos de la película y a continuación siguen con todos los datos rescatados de los créditos originales de la película.
IMÁGENES BASE PARA LOS CRÉDITOS
APLICACIONES DE LOS CARTELES
TIPOGRAFÍA: BELL GOTHIC
Creada en 1937, fue la primera tipografía diseñada específicamente para ser utilizada en guías telefónicas. Antiguamente estas eran impresas usando una gran variedad de tipografías que dificultaban enormemente su legibilidad. Por eso, la compañía telefónica norteamericana Bell decidió contratar a Chauncey H. Griffith debido a su experiencia en la legibilidad de tipografías para periódicos. Griffith creó este abecedario compacto que facilita la inclusión de una gran cantidad de información en poco espacio. Debido a su gran altura de la “x” y la existencia de tres grosores distintos, conserva su enorme legibilidad en tamaños muy pequeños e impresiones de baja calidad. Es una buena elección para diseños donde se presenten grandes listados como directorios o catálogos.
Es una fuente de palo seco que se caracteriza por reducir sus caracteres a su esquema esencial, las mayusculas se vuelven a las formas fenicias y griegas y las minusculas están conformadas a base de líneas rectas y circulos unidos reflejando la época en la que nacen, la industrialización y el funcionalismo Es una letra de estilo lineal de formas armonicas y claras que denotan lo innovador y lo moderno.
Es una fuente de palo seco que se caracteriza por reducir sus caracteres a su esquema esencial, las mayusculas se vuelven a las formas fenicias y griegas y las minusculas están conformadas a base de líneas rectas y circulos unidos reflejando la época en la que nacen, la industrialización y el funcionalismo Es una letra de estilo lineal de formas armonicas y claras que denotan lo innovador y lo moderno.

PRESSBOOK
El pressbook se compone de una parte exterior compuesta por los cuatro carteles principales de la película, y una parte interior formada por cuatro páginas en las cuales aparece información relevante acerca de la película, sinopsis, premios, crítica de prensa, etc.
Exterior:

DIFERENTES PÁGINAS:

INTERIOR:

DIFERENTES PÁGINAS:
Exterior:

DIFERENTES PÁGINAS:




INTERIOR:

DIFERENTES PÁGINAS:




AUDIO PARA CREDITOS
Suscribirse a:
Entradas (Atom)